En tus manos está salvar tu vida

 


“Cuando la palabra cáncer te la susurran al oído y te dicen que tú lo padeces, en esos momentos es como si se abriera un hoyo profundo y te fueras y por unos segundos no supieras a dónde vas”.

Estas palabras fueron de Lupita Ostos Villareal, presidenta de Alianza Contra el Cáncer, para una entrevista de Milenio Tamaulipas. La detección oportuna a este padecimiento, que afecta a miles de mujeres y hombres, podría salvarles la vida para no terminar en un deceso.


Alrededor de 56 mujeres al año mueren por cáncer de mama en Tampico y Ciudad Madero. De acuerdo a las cifras del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal, en Tamaulipas se tienen registrados 244 casos nuevos entre hombres y mujeres, de los cuales, dos son hombres y 204 son mujeres. 


Las autoexploraciones de mamarias son parte fundamental para detectar este padecimiento a tiempo. Sin embargo, las mastografías, son esenciales para encontrar anormalidades en las mamas, cosa que no se pueden percibir en la palpación. 


Este procedimiento es un estudio de rayos “X”, por lo que, los profesionales de la salud recomiendan hacer la mastografía a mujeres entre las edades de 40 a 69 años, sin signos, ni síntomas de cáncer (asintomáticas). 


En nuestra zona existen diferentes unidades médicas en donde se realizan este tipo de estudios a bajo costo, una de ellas es la Unidad de Especialidades Médicas, dedicada a la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama de Tampico (Uneme Dedicam).


Nuestra casa de estudios te exhorta a que te hagas la autoexploración mamaria cada mes. Si detectas alguna anomalía o incomodidad es necesario que acudas con tu médico de confianza, en tus manos está salvar tu vida.


Jessica Dávalos


Te invitamos a conocer más sobre la Licenciatura en Médico Cirujano.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidemos a nuestra madre Tierra

La sororidad es poderosa

El Día del Trabajo en tiempos del Covid-19

El SIDA/VIH no discrimina, no discriminemos a quien la padezca

¿Qué es el “May the 4th be with you”?

Lo que no sabías… Día Internacional de los Museos

¿Por qué inicio la Batalla de Puebla?

Celebremos a los héroes de la familia

El Decálogo del Comunicólogo

Héroes online