Apreciemos a todos por igual. Día Internacional de las Personas con Discapacidad


El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, proclamado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre las barreras y las limitaciones que enfrentan este sector de la población. Pero a su vez, visibilizar las capacidades y sus derechos con el fin de promover una cultura más inclusiva en igualdad y equidad de condiciones.  

Hablar de inclusión hoy en día sigue representando un área de oportunidad, esperanza y sobre todo de compromiso. Es una filosofía y movimiento permanente y sostenido orientado a minimizar y eliminar todas aquellas barreras que limitan la participación de las personas sin importar su condición, garantizando con ello las mismas oportunidades educativas, laborales y sociales, y sobre todo el respeto a sus derechos humanos. 

Con base a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018, la población total  de habitantes en México es de 124.9 millones, de ellos 7 877 805 cuentan con algún tipo de discapacidad, representando un 6.4% de la población. En Tamaulipas existen 275 mil 485 personas con alguna discapacidad, esta cifra significa el 8.4% de la población total de la entidad.

La discapacidad en tiempos de pandemia

Actualmente, este sector de la población también ha sufrido las repercusiones que ha tenido la pandemia por el Covid-19. Por un lado, en el sector de la salud al no contar con seguimiento médico de sus tratamientos o al carecer de dicha prestación. En el ámbito educativo, el cierre de escuelas y centros de atención, ha repercutido de manera significativa para las personas con discapacidad, ya que gran porcentaje no cuentan con equipo tecnológico para continuar con sus estudios; y por otro lado depende también del tipo de discapacidad  y la severidad de la misma. También están aquellos que requieren terapia de rehabilitación física con equipo y material específico que únicamente podrán encontrar en los centros especializados de atención. 

Para dar respuesta a esta problemática, diferentes centros han brindado la tele rehabilitación como medida alternativa para la atención y seguimiento a las personas que lo requieren. La tele rehabilitación consiste en la prestación de servicios de rehabilitación a través de redes de telecomunicaciones e internet.

Con todo lo anterior, podemos darnos cuenta de las acciones que se han implementado como nación en búsqueda de dar una respuesta y mayores oportunidades para las personas con discapacidad. Sin embargo, continúa siendo un gran desafío y un reto ser un país que promueva prácticas inclusivas. Es compromiso de todos contribuir en generar una sociedad que respete, valore y aprecie a todos por igual, centrándonos en las capacidades y construyendo con ello una sociedad más inclusiva por y para todos.


Por: Mtra. Gracia Cobos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidemos a nuestra madre Tierra

La sororidad es poderosa

El Día del Trabajo en tiempos del Covid-19

El SIDA/VIH no discrimina, no discriminemos a quien la padezca

¿Qué es el “May the 4th be with you”?

Lo que no sabías… Día Internacional de los Museos

¿Por qué inicio la Batalla de Puebla?

Celebremos a los héroes de la familia

El Decálogo del Comunicólogo

Héroes online