Este blog creado por la Universidad del Noreste tiene como principal objetivo el compartir e informar contenido útil y relevante sobre temas de interés actual.
La labor de un periodista
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Cada mañana, al despertar, la población entera amanece con las últimas noticias que suceden en el mundo. Esa es la labor del periodista, buscar y narrar los acontecimientos noticiosos más relevantes para informarle a la gente.
Así como todo el personal de salud que están frente a la lucha contra el covid-19, los periodistas también enfrentan la pandemia como uno de los retos más importantes de su profesión. Con incertidumbre, miedo y compromiso salen a las calles todos los días en medio de una cuarentena para buscar información verídica sobre la nueva enfermedad que está atemorizando al mundo entero.
Estos profesionales, persistentes en su actividad, los ha llevado a enfrentarse a los peligros naturales que conlleva esta noble ocupación.
Para que comprendas un poco más sobre el labor de un periodista, te compartiremos una lista del séptimo arte que ofrece un escaparate de periodismo honesto y valiente. Muchas cintas recogen escenas en redacciones con periodistas como protagonistas, sus tramas se desarrollan en torno a la situación de los medios y su relación con la política.
The Post: Los archivos del pentágono (2018)
En 1971, The New York Times y The Washington Post tomaron una valiente posición en favor de la libertad de expresión informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento masivo de secretos por parte del gobierno, que había durado cuatro décadas y cuatro presidencias estadounidenses.
Todos los hombres del presidente (1976)
Está basada en la investigación por parte de dos jóvenes periodistas de The Washington Post para llegar al fondo del caso Watergate que acabó con la dimisión de Richard Nixon.
La serie: Tijuana (2019)
Relata la constante violencia contra la prensa en México, con uno de los ejemplos más noventeros y extremos que existen: el mito del semanario Zeta, situado en una de las ciudades más sórdidas de América Latina.
Descubrir que se tiene VIH/SIDA cambiará completamente la vida de la persona afectada así como la de su familia. Por eso es importante que, además del tratamiento médico, se lleve un tratamiento psicológico para que el paciente pueda llevar la enfermedad de manera positiva. El apoyo psicológico es muy importante para que una persona afectada por VIH/SIDA y su familia pueda afrontar la enfermedad. Con el fin de facilitar la comprensión de esta enfermedad, es necesario establecer que, el Sida se contagia por contacto sexual, sangre o de una madre a su hijo en el embarazo, parto o lactancia. El concepto de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia adquirida, se ha modificado de ser concebida como una enfermedad mortal a una enfermedad crónica y tratable clínicamente, lo que ha contribuido a mejorar la calidad de vida y supervivencia de las personas. La OMS calculó 38,0 millones de personas con VIH a finales del año 2019. Durante la enfermedad, los pacientes presentan alteraci...
Hoy se conmemora el 158 aniversario de la Gran Batalla de Puebla "Lucha cuerpo a cuerpo" de la serie: Batalla de Puebla. Patricio Ramos Ortega. 1862. Óleo sobre tela 78x96 cm. Colección Museo de Historia Mexicana Por: Jessica Dávalos Un cinco de mayo pero de 1862, se llevó a cabo la batalla de Puebla. En este acontecimiento, las tropas mexicanas a cargo del general Ignacio Zaragoza enfrentaron a las fuerzas del Segundo Imperio Francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, durante la II Intervención Francesa en México. Un poco de historia La batalla se dio porque Juárez proclamó la suspensión del pago de la deuda externa. En ese momento, España, Inglaterra y Francia, eran los países adeudados por lo que le declararon la guerra a México. Posteriormente, Juárez llegó a un acuerdo con dos de las potencias pero Francia estaba decidida a invadir. Contra toda expectativa, el Ejército de Oriente que estaba a cargo del general Ignacio Zaragoza logró una victoria inesp...
El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, declarado por las Naciones Unidas con el objetivo de mejorar la calidad de vida tanto de la población infantil como los adultos que sufren esta discapacidad y así poderles brindar una mejor calidad de vida. Dicho padecimiento es considerado como una discapacidad que afecta el desarrollo neurológico de los afectados presentándose en las primeras etapas de la infancia. Para conmemorar este día sobre el autismo, te traemos algunos personajes famosos en distintos países del mundo que han nacido con autismo, pero a pesar de esta condición, se han convertido en verdaderos ejemplos de vida para muchas personas. Albert Einstein: Considerado uno de los grandes genios de la historia, Einsten en las primeras etapas de su vida mostró ciertas características de esta condición, ya que comenzó el lenguaje a una edad tardía. Isaac Newton: Nació con el espectro Autista, sin embargo es uno de los científicos más influyent...
Por: Jessica Dávalos Cada 8 de mayo, el mundo entero reconoce la labor de los voluntarios que todos los días salvan vidas y ayudan a los más desfavorecidos. El Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en conmemoración del nacimiento de su fundador, el suizo Henry Dunant. Este movimiento humanitario se fundó en 1863 para brindar ayuda, protección y asistencia a personas afectadas por desastres naturales. Son alrededor de 97 millones de voluntarios, colaboradores y personal que se encuentran repartidos en 190 países para ayudar a las personas más necesitadas y vulnerables del mundo. ¿Qué es la Cruz Roja y la Media Luna Roja? Se trata de la red humanitaria más grande del mundo. Como ya mencionamos anteriormente, los voluntarios socorren a los países con pocos recursos sanitarios y económicos, los que han sufrido alguna catástrofe climática o como consecuencia de guerras, refugiados y desplazados. El emblema de la cruz roja sobre fondo blanco es símbolo de ayuda humanit...
Las mujeres no solo enfrentan pandemias ni desastres naturales. Enfrentan día a día la eterna plaga de la desigualdad y los constantes huracanes llenos de maltrato, acoso-ciberacoso, abuso sexual, trata, violencia doméstica, negación de asistencia familiar y la violencia feminicida. Estos indicios de violencia son pocos en comparación de lo que enfrentan las mujeres a lo largo de su vida. De acuerdo a la ONU Mujeres, el 35% de las féminas a nivel mundial, ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de una pareja sentimental. La desigualdad hace que las mujeres vivan agresiones que las denigra, humilla y cosifica. Para vivir con plenitud, todas las personas necesitamos estar libres de violencia, necesitamos profundos cambios de conducta y trato hacia el prójimo. Ahora con el confinamiento por la emergencia sanitaria del Covid-19, la violencia de género, dentro y fuera del hogar, se ha incrementado. Según datos del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del ...
Comentarios
Publicar un comentario